Usabilidad en 2023: nuestra predicción UX / UI

Cuando el año agoniza, proliferan las listas que se empeñan en destacar los mejores libros, películas, restaurantes, discotecas, series de TV o viajes en bus. Es lo que toca. 

En Flaticon no pensamos renunciar a nuestro derecho a hacer la nuestra. Lógicamente, centrada en lo que nos importa. Pero en lugar de hacerla echando la vista atrás, vamos a hacerla mirando adelante. Fieles a nuestro estilo y nuestra vocación de ayudarte a estar al día

Queremos detectar tendencias y anticipar consejos útiles en un mundo tan dinámico y cambiante como es el del diseño gráfico. Para que nuestra lista, además de molar, tenga cierta usabilidad, la confeccionamos precisamente en torno a eso: la usabilidad. 

Nos hemos empapado de lo que ha ido sucediendo en los últimos tiempos. Las líneas maestras de 2022 trazaron sus caminos. Ahora pronosticamos cuáles serán los destinos que aspiran alcanzar en los próximos meses. Nuestra teoría es que 2023 seguirá avanzando para hacer más fácil todavía la vida y experiencia del usuario

Aquí van las predicciones de diseño Ux Ui de nuestro oráculo. No las pierdas de vista.

Móvil primero

Los más viejos del lugar quizá recuerden aquella lejana época en la que el móvil era visto como un complemento de lujo. Quienes lo usaban practicaban un postureo de libro antes de que esta palabra se usara para todo. Se consideraba de mala educación prestarle atención delante de otras personas y cosas así. Qué tiempos aquellos… 

El caso es que el móvil es desde hace tiempo una prolongación de nuestra mano. Llena de apps útiles (y otras no tanto). Qué le vamos a hacer. Usamos aplicaciones para socializar con amigos, reservar vuelos y restaurantes, comprar lo que sea, ligar… Todo apunta a que en este mercado al borde de la saturación, las que más usamos no son las mejores sino las que nos resultan más cómodas. Obvio, ¿no? 

La usabilidad es clave en un buen diseño y resulta imprescindible que se aplique a la interfaz del dispositivo del que jamás nos separamos. En la guerra que se libra entre productos en todos los rangos de precios y prestaciones, gana el ejército que prioriza el diseño móvil primero y te ayuda a hacer lo que necesitas mientras caminas, con la mayor comodidad posible. 

Brutalismo

Ya lo apuntamos hace unas semanas en este post del blog de Freepik. De hecho, el afán de simplificar y despojar de todo elemento accesorio o decorativo a nuestros diseños en pos de la máxima usabilidad nos ha traído hasta aquí. El brutalismo es tendencia. 

Vuelven las aparatosas interfaces en HTML tal cual, así, sin anestesia, como si estuviéramos empezando en esto de las páginas web. Vuelven las líneas rectas por todas partes, las formas geométricas machaconas, reiteradas, los bloques amontonados, los tonos grises y la información pura y dura. Soltada como caiga. A lo bruto, vamos. 

Estamos ante la plasmación del planteamiento más básico de lo que queremos contar. Como si fuera una versión 1.0, al grano, sin florituras. Como un esquema destinado al uso interno que se expone tal y como es. Tal y como sucede con el brutalismo arquitectónico. Y ahí es precisamente donde radica su belleza. Esta senda que parece darle la espalda al diseño avanza hacia una propuesta tan interesante como el anti-diseño.¿No querías usabilidad? Pues toma este montón de tazas. 

Adiós, scrolling… 

… Hola, scrollytelling. y así se completa el titular de moda en 2023. Llevamos ya tiempo deslizando sin descanso interminables interfaces para llegar al fondo de nuestra necesidad o curiosidad o de adquirir nuestro producto o servicio. Nuestros dedos empiezan a dar muestras de fatiga. 

Y no todo en la vida es el feed o el TL de una red social, donde es inevitable seguir deslizando por actualizaciones y el contenido que se genera sin descanso hasta el fin de los tiempos. Tenemos que pensar alternativas. Buscar formas nuevas de hacer que el scroll (que sigue teniendo su gracia) no acabe por agotarnos. La solución parece llevarnos hacia el desplazamiento inmersivo. Algunos ya crucifican el scrolling y se han inventado un nuevo dios al que venerar: el scrollytelling.

Esta feliz idea se define en sí misma desde su propio nombre, combinación de scrolling y de storytelling. La clave es transmitir información con un mensaje interesante y un formato que genere interés a la audiencia. Se trata de desplegar un relato vertical que nos incita a seguir deslizando porque incluye elementos narrativos reconocibles, que generan interés y enganchan. Con sus puntos de giro y sus cliffhangers (casi siempre visuales en forma de gráficos o animaciones). Perfectos para el binge watching. O “bingescrolling”. 

Bienestar

Si has leído hasta aquí, parece claro que la accesibilidad será la norma. Se trata de ponernos las cosas fáciles a todos los niveles. Y hay unos cuantos… 

Datos 

Empecemos por lo más árido. Los datos deben hacerse atractivos para los usuarios. Los usuarios aman sus aplicaciones. Las aplicaciones recopilan datos. Y los datos se muestran a los usuarios con frecuencia. Esta retroalimentación debe ser como la leche sin lactosa: de fácil digestión. Responsables de Ux/Ui, hay que ponerse las pilas con esto empezando por entender que toda la información es retroalimentación.  

Diseños

La aplicación brinda retroalimentación a través del smartwatch, la tablet, el móvil o el dispositivo que sea. Hagamos que nuestro diseño esté en sintonía con su contexto. Y evitemos las interrupciones. Hagamos un diseño más emocional que tenga en cuenta que no es lo mismo la pantalla de nuestro PC de sobremesa que la de la pulsera en nuestra muñeca. Es más, ¿por qué no intentar que todo nuestro diseño sea apto para wearables?

Seguridad

Tengamos muy en mente los elementos a nuestra disposición para confirmar la identidad del usuario y garantizar su privacidad. La autenticación de ID a través de huellas dactilares, escaneo de retina, de rostro, por contraseñas… Cada uno presenta sus propios desafíos. El reto es hacer esta función lo más cómoda posible manteniendo intacta la seguridad en todo momento. 

Accesibilidad 

Admitámoslo: es relativamente fácil predecir las necesidades de un usuario medio e implementarlas en una aplicación. Pero, ¿qué pasa cuando se trata de una persona con algún tipo de discapacidad? El tema es tan sensible como complejo. Y no podemos dejarlo de lado si queremos que nuestros diseños aspiren al bienestar de todos. 

De propina… 

Sobrevuelan el ambiente otros muchos conceptos que darán que hablar en los diseños Ux Ui en los próximos meses. Desde la importancia de las imágenes 3D a los diseños en gradientes, pasando por las nociones de Realidad Mixta, Realidad Aumentada o (cómo no) Metaverso. Los dejamos caer por aquí, para que luego no digas que no avisamos. 

De todas formas, no dejes que 2023 te pille con la guardia baja. Empieza por aplicarte el cuento que acabamos de contarte. Y si tu proyecto necesita iconos sobre Ux/Ui diseñados en un mismo estilo ven a nuestra sección de Uicons, los iconos de interfaz de Flaticon.  

Uicons es una fuente con más de 8.600 iconos vectoriales de alto rendimiento. Solo requieren una petición HTTP, son fáciles de editar con CSS y de diseño adaptable, óptimos en cualquier plataforma y para cualquier proyecto, grande o pequeño. Con todo esto, confiamos en que tu predicción para 2023 sea tan optimista como la que desde aquí lanzamos.