Recursos para crear tu propia app de lectura

Para que tu app de lectura sea un éxito, hay que crearla de una manera que destaque sobre las demás. No solo tendrás que incluir todas las características importantes que tienen las mejores apps, sino también añadir algunas más novedosas. Y no olvides la interfaz, el diseño UI tiene que ser impecable para un flujo de usuario atractivo y sin topes. 

La parte técnica de producir una app de lectura depende de ti. Con tantos recursos a disposición, crear una app es más fácil que nunca. Desde los programas no-code hasta el desarrollo detallado con lenguajes de programación. Hoy en día, diseñadores y programadores de cualquier nivel pueden producir apps de lectura—o de lo que sea—siempre que tengan ganas y un poco de creatividad.

En esta guía te compartiremos algunos recursos para que puedas crear tu propia app de lectura.

¡Toma nota para que puedas empezar cuanto antes!

¿Qué es una app de lectura?

Una app de lectura es aquella que facilita la lectura de libros, revistas y otras publicaciones digitales—excepto páginas web. La principal función de una app de lectura es eliminar la necesidad del papel, minimizando el impacto ambiental y ocupando mucho menos espacio que un estante de libros—o mucho peso en el bolso.

Una de las primeras apps de lectura fue Kindle Reader de Amazon. Desde la introducción de esta app, han aparecido muchas otras, cada una con sus características especiales. Ya que una app de lectura tiene una función primordial, la de poder leer, hay algunos aspectos que tu app también va a necesitar. 

Aquí tienes una lista:

  • La capacidad para leer una gran variedad de formatos de publicaciones digitales.
  • Facilidad de lectura y de revisión página a página.
  • Una organización de títulos simple de entender y fácil de personalizar.
  • Capacidad de cambiar color de fondo, tipografía y otros detalles.
  • Adaptabilidad a diferentes tamaños de pantalla.
  • Una identidad visual coherente y una interfaz atractiva.
  • Otras características incluyen traducciones del contenido, conexión a redes sociales y la posibilidad de que autores puedan vender sus propios libros dentro de la app.

A continuación, descubre los recursos fundamentales para crear tu propia app.

App de lectura

Programas de diseño de interfaz para apps

Para empezar, vas a necesitar un programa donde armar todas las piezas de tu app de lectura. Estos programas están separados en tres categorías; No-Code, Low-Code y Full-Code. 

No-Code y Low-Code

Si eres diseñador gráfico y no sabes mucho sobre lenguajes de programación, puedes usar programas no-code como Figma y Sketch. Pero luego necesitarás ayuda de un programador para construir correctamente la app como tú la diseñaste. Figma y Sketch son los programas de referencia de los diseñadores UI hoy en día. 

Otras opciones No-Code/Low-Code que te permiten crear apps de principio a fin son Bubble, Flutter y Adalo. Algunos de estos programas incluso ofrecen subir tu app a Google Play y Apple App Store, completando así el ciclo de creación

Programadores freelance

Programadores con conocimientos de lenguaje de programación como HTML, CSS, Java, Python, Ruby, etc., podrán crear una app de lectura fácilmente. Con solo un diseño UI y un prototipo, un programador convertirá el diseño en un app funcional. Esta alternativa ofrece mucha flexibilidad a comparación de los programas No-Code.

Si buscas un programador, puedes utilizar plataformas como Stack Overflow, GitHub, Toptal, y LinkedIn. 

Iconos de interfaz de Flaticon

Ahora hablemos sobre los detalles. Tu app de lectura necesita una colección de iconos como parte del diseño de su interfaz. Flaticon te ofrece más de 5.100 iconos SVG y fuentes web, disponibles para iOS, Android y web.

Todos los iconos de interfaz de Flaticon están diseñados en una cuadrilla de píxeles perfectos, listos para añadir a tu diseño UI. Podrás personalizar el color de los iconos de acuerdo a tu guía de estilo, antes de descargarlos.

Si utilizas Figma, podrás añadir fácilmente los iconos a tus proyectos, gracias a la integración de Uicons en la plataforma. ¡Solo tendrás que copiar los que necesites y luego pegarlos en tus prototipos y bibliotecas! Puedes elegir entre más de 3.000 iconos directamente en Figma Community. 

Si lo prefieres, también podrás insertarlos en tu archivo CSS a través del CDN de Flaticon, o descargar el pack completo de iconos en todos los formatos disponibles (SVG, CSS y archivo de fuente).

Uicons Flaticon para tu app de lectura

Iconos ilustrados

Aparte de los iconos de interfaz, usados para la navegación dentro de la app, también podrás​​ emplear iconos ilustrados para enriquecer el diseño de la app. Por ejemplo, los iconos ilustrativos son excelentes para botones con mayores dimensiones que los del menú, y tienen un poco más de personalidad.

Flaticon te ofrece iconos en una variedad de estilos; lineales, coloridos, degradados y cien por ciento personalizables. 

Stickers decorativos

Si buscas un nivel mayor de personalidad para tu app de lectura, emplea stickers decorativos de Flaticon. En la colección encontrarás diseños que podrás utilizar como cabeceras de secciones, insignias de fin de lectura o avatares de perfil.

No solo las aplicaciones de lectura para niños merecen un poco de colorido. ¿Por qué no añadir un poco de storytelling con algunos stickers divertidos en tu app? Además, ayudarán a reforzar su identidad visual y personalidad, mientras hacen la navegación más divertida. Descubre cómo usan los stickers algunas de las compañías más influyentes para cumplir estos propósitos.

Micro animaciones

Finalmente, el último recurso de la lista son las micro animaciones. Una app de lectura con micro animaciones puede llegar a ser más atractiva que una sin ellas. Claro está, que la cantidad e intensidad de las micro animaciones depende del público objetivo. 

Los iconos micro animados, por ejemplo, quedarán bien en cualquier app. Pero ir más allá y animar ilustraciones y stickers es más apropiado para apps con un estilo lúdico y divertido.

Tu turno

¡Ya es hora de crear tu propia app de lectura! Busca la manera de hacer que tu app sea diferente, con mejor usabilidad para el lector. No olvides lo más importante, la simpleza de uso para su función primordial, leer. 

¡Buena suerte y tenemos ganas de ver tu app finalizada!