Cómo llevar a cabo un test de usabilidad

Lo que más queremos para nuestros proyectos de UX y UI es que sean agradables y fáciles de usar. Que los usuarios no tengan dificultades ni se confundan con la navegación y las acciones. Lo podrás deducir llevando a cabo algunos tests de usabilidad. 

En esta ocasión te compartimos algunos consejos fundamentales sobre las pruebas de usabilidad. Que son, para qué sirven y cómo se lleva a cabo una o más pruebas para tus proyectos de diseño de interfaz y experiencias de usuario.

Para qué sirve un test de usabilidad

Al diseñar aplicaciones y experiencias web siempre hay que tener al usuario como personaje principal. Sin ellos no existirían todos los productos físicos y digitales. Por eso es imprescindible hacer pruebas con usuarios reales que evalúen la usabilidad de tus productos. 

Examinar los procesos y flujos de usuarios en tus diseños es imprescindible. Es la única manera de saber verdaderamente si la interfaz y la experiencia de usuario están a la altura y capacidad deseada.

Los pasos a seguir para un test de usabilidad

¿Estás listo para llevar a cabo un test de usabilidad? A continuación te contamos los pasos a seguir por cada test o grupo de tests. 

test de usabilidad

1. Decide lo que vas a examinar

Lo primordial es decidir qué quieres examinar exactamente con un test de usabilidad. ¿Quieres saber si tu página web logra llevar al cliente hacia una compra positiva? ¿O quizás necesitas examinar la usabilidad de una aplicación para el móvil? 

Si quieres evaluar diferentes aspectos de un proyecto, crea un grupo de pruebas y llévalas a cabo de forma ordenada. Así podrás analizar la data recolectada más fácilmente.

2. Elige el objetivo del test

Entrando en más a detalles, elige exactamente cuál es el cometido del test que requieres. En la página web de compras podrías examinar los flujos de usuarios hacia la compra, paso por paso. Para la app, la calidad de los botones en la interfaz y la facilidad de navegación hacia una acción concreta.

Piensa más allá y elige algunos cometidos secundarios dependiendo de los resultados de las primeras pruebas. ¿Por ejemplo, si el usuario no logra el cometido de la manera más eficaz, al final lo logra de otra manera o no lo logra en absoluto?

test de usabilidad

3. Establece un estándar de éxito

Por cada test, establece un estándar de éxito. ¿Hasta qué punto debe llegar el test de usabilidad? ¿Cuál es el punto final que decide el éxito o fracaso del mismo?

Para la web, un estándar de éxito podría ser «el usuario compró un producto sin navegar más de 6 puntos. Y para la aplicación, «el usuario toca los botones correctos a primera vista hasta lograr su cometido».

La mayoría de tests de usabilidad tendrán una lista de estándares como un checklist para rellenar durante las pruebas.

4. Redacta un plan

Llegó el momento de redactar el plan parar llevar a cabo tu test de usabilidad. En el nivel superior existen tres tipos de test de usabilidad:

  • De guerrilla o de pasillo
  • Remoto no moderado
  • Moderado

Los tests de guerrilla se llevan a cabo en un lugar público donde los sujetos del test son personas que están pasando por allí en ese momento.

Los test remotos no moderados se llevan a cabo en el ámbito natural de cada usuario, desde un aparato móvil o un ordenador. 

Las pruebas moderadas son más complejas, ya que necesitan mayor nivel de producción y coordinación. Estos tests se llevan a cabo en un lugar específico y con un equipo de investigación.

En un documento, comparte la estrategia y el cometido con tu equipo. Emplea iconos y stickers Flaticon para visualizar las ideas en cada página o sección. 

test de usabilidad

5. Convoca un grupo de gente o contrata un servicio

Dependiendo de la complejidad y el alcance del cometido del test, debes tomar la decisión sobre si llevar a cabo el test con tus propios recursos o contratar una agencia. Cabe mencionar que si vas por la ruta de la agencia, ellos ofrecen el servicio de ideación y estrategia, y ayudarían muchísimo con los primeros pasos.

De igual manera, sea por tu cuenta o con agencia, es el momento de convocar a un grupo de gente; o en caso de la guerrilla o pasillo, investigar y elegir el sitio y horario ideal.

6. Recolecta información, analízala y toma acción

La información y data que se recolecta en las pruebas es la poción mágica para saber qué acción tomar para mejorar tus experiencias de usuario. Se podría decir que este paso es el más importante de todos. La recolección de data es el propósito básico de todas las pruebas de usuario, con los datos obtenidos se mejora el producto que está siendo evaluado.

test de usabilidad

Servicios parar llevar a cabo tests de usabilidad

Como mencionamos anteriormente, los test de usabilidad existen en diferentes capacidades. Y para cada tipo de prueba hay un recurso que te ayudará a llevarlo a cabo. Aquí hay algunos nombres de servicios reconocidos: Hotjar, Crazy Egg y Usertesting. 

Investiga un poco sobre cada servicio para ver si encaja con tus necesidades. Seguramente en la investigación descubrirás algunas pruebas que ni habías considerado en un principio. Quizás hay alguna perfecta para evaluar tus cometidos.

test de usabilidad

Mejora la usabilidad de tus interfaces con Flaticon

Gran parte de la usabilidad se basa en la calidad de los elementos visuales y su tratamiento. Con los Uiconos y recursos de Flaticon podrás lograr diseños de interfaz con alto grado de usabilidad. Descubre todo lo que Iconos de Flaticon tiene a tu disposición para crear experiencias de usuario exitosas.