Los mejores plugins de mantenimiento para tus páginas en construcción
Con los inicios de Internet y el auge de la creación de las páginas web, antes de la aparición de los CMS y de los plugins de mantenimiento todos recordamos las clásicas ilustraciones de obras en los sitios web y una pequeña frase que decía «Sitio en construcción». Esto se hacía para que el internauta supiese que pronto encontraría el contenido que buscaba, pero que aún no estaba disponible. Solían ser landing pages muy rudimentarias que con el tiempo se han ido sofisticando y formando parte del branding y de la comunicación de la web. Casi todos los CMS o gestores de contenido las contemplan, incluso las plantillas webs empiezan a incorporarlas en su contenido.
Ya no se trata solo del clásico icono con una barrera de obras, sino que ahora persiguen otros objetivos como generar expectación para la presentación de un producto o servicio, habilitan cuentas regresivas para que sepas exactamente cuando encontrarás el contenido, formularios de contacto para resolver preguntas y dudas e incluso hay centenares de plugins con los que puedes crear una landing de mantenimiento en tan solo unos clics.
¿Por qué tener una página de mantenimiento?
Una vez que las empresas han entendido la importancia de tener presencia en Internet con una web, un blog o cuentas en diferentes redes sociales, deben gestionar éstas y ser conscientes que es tan importante tener esta presencia como que la misma esté actualizada y cuidada.
En muchas ocasiones, las empresas cometen el error de mantener información estática en sus webs y no suelen moverla ni actualizarla puntualmente, como sí hacen, por ejemplo, con sus blogs o redes sociales. Esta práctica es un gran error ya que tener una web desactualizada es más nocivo incluso que no tenerla.
Nuestro sitio web es la mejor tarjeta de presentación de nuestra empresa y su función va más allá de un repositorio donde colocar los datos de la empresa, el teléfono, una dirección física o una dirección de contacto. En ella se debe alojar información importante sobre tu negocio, como los productos y servicios que ofreces hasta catálogos, logros, opiniones de tus clientes, etc.
Si tenemos toda la información relevante para los usuarios de forma organizada y actualizada también podremos mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores ya que los buscadores indexan páginas que se actualizan con frecuencia y que incluyen las palabras claves adecuadas para cada sector. Gracias a esto podrás aumentar el número de suscriptores, las solicitudes de contacto y las ventas.
Un sitio web requiere de un mantenimiento constante para que cumpla su función de ser tu carta de presentación en Internet. Y hay tres cosas importantes que debes tener en cuenta al momento de actualizar tu página.
-
Seguridad
Uno de los mayores problemas que puede tener una web es la seguridad, ya que somos responsables de mantener a salvo los datos de nuestros clientes y usuarios, por tanto tienen que ser lo más segura posible. No podemos arriesgarnos a ser vulnerables a ataques porque podría comprometer nuestra privacidad y la de nuestros clientes, nos desprestigia y mina la confianza de nuestros usuarios y clientes.
-
Contenidos
Un contenido bien organizado y actualizado ayuda a tener más tráfico y llegar a más gente, lo que supondría tener más clientes potenciales y una imagen de empresa más fuerte.
-
Diseño
Las tendencias del diseño son cambiantes, y nosotros debemos estar al tanto de esos cambios para continuar siendo atractivos. No solo tenemos que trabajar el contenido sino también el continente.
¿Cómo actualizamos todo el contenido?
Lo ideal es actualizar los contenidos en un servidor local y hacer copias de seguridad para restablecer cualquier error, pero en ocasiones, la actualización de un sitio web supone tener que dejar la web inhabilitada durante un tiempo determinado de forma planificada. Suele usarse Google Analytics para ver en qué horario hay menos tráfico y por tanto es el óptimo para realizar los cambios, etc.… Lo ideal es habilitar una página de mantenimiento para que el usuario sepa qué está pasando y porqué no encuentra el contenido que esperaba.
Además se recomienda realizar algunas actuaciones para que el impacto negativo sea lo menor posible ya que si los datos de un producto permanecen activos cuando la página de destino no lo está esto nos generaría errores y los buscadores podrían penalizarnos. Por ello es aconsejable informar a Google o a cualquier buscador de la interrupción de un sitio y realizar algunas actuaciones entre las que destacan:
- Limitar la frecuencia con la que los buscadores rastrean nuestro sitio.
- Eliminar las actualizaciones automáticas de artículos.
- Pausar las campañas publicitarias que tengamos.
Una vez realizamos estos cambios debemos habilitar una landing page de mantenimiento lo más atractiva posible durante el tiempo que duren nuestros cambios. Esta landing puede realizarse en HTML o bien a través de diferentes plugins. Entre los elementos que debe tener una buena página de mantenimiento están:
- El logo de tu marca y la imagen corporativa de la misma (colores, tipografías, etc.…)
- Un formulario para que el usuario pueda rellenarlo o realizar una consulta y le podamos avisar por email sobre lo que sucede.
- Una cuenta regresiva para que vean lo que falta para que tu web esté lista.
- Un texto explicando qué pasa, porqué y cuándo volverá todo a restituirse.
- Información sobre las redes sociales donde podrán mantener el contacto y la comunicación.
Una página de mantenimiento creativa debe ser memorable y fortalecer la identidad de su marca en la mente del usuario. Entre los consejos que te podemos ofrecer para que dicha página sea amigable están:
- Concisión: Explica el problema que ocurre de forma concisa. Diferenciarlo de otro tipo de casos como el de error 404. A veces muchas webs usan el mismo y lleva a confusión. Puedes profundizar en los errores 404 en este artículo.
- Comprensión: Debes entender que el usuario que viene a buscar información en nuestra web no va a encontrar lo que busca y por tanto debemos disculparnos y hacerle ver que restituiremos el servicio a la mayor brevedad posible.
- Creatividad: Siempre es bueno tomarse los problemas con creatividad y humor. Esto hará que la frustración de los usuarios sea menor y nuestra marca siga en su mente de forma positiva.
- Precisión: Explica el tiempo que te llevará el mantenimiento de la web y es útil habilitar una cuenta regresiva o fijar un deadline donde estarán los servicios restituidos.
Los mejores plugins para tus páginas de mantenimiento
En la actualidad, más de un 40% de las webs usan el CMS WordPress, un gestor de contenido muy sencillo que hace que el diseño de nuestras páginas sea fácil de implementar y gestionar.
Aunque WordPress ya tiene de forma nativa una funcionalidad para advertir de que el sitio está en mantenimiento. Hay diferentes plugins que nos permiten personalizar este importante mensaje y el propio diseño de dicha página de aterrizaje.
Como se puede personalizar de forma sencilla, Flaticon ofrece centenares de recursos que podrás añadir de forma sencilla y personalizar sus colores, sus acabados, etc. Además, podrás encontrar miles de ilustraciones, iconos, landing pages y fotos de stock en Freepik.
Entre los principales plugins para WordPress encontramos:
Coming Soon Page, Under Construction & Maintenance Mode (SeedProd)
Coming Soon Page, Under Construction & Maintenance Mode de Seedprod es uno de los plugins más populares con más de 1 millón de instalaciones activas. Es fácil de implementar e instalar con solo un clic. Además, incluye un editor que permite personalizar cada aspecto de tu página de «Próximamente» o de «mantenimiento».
WP Maintenance Mode (Designmodo)
WP Maintenance Mode de Designmodo es un plugin multiuso con gran variedad de funcionalidades. Permite la personalización una personalización mayor que otros plugins, incluyendo fondos y diferentes tipografías, un temporizador de cuenta atrás, un formulario de suscripción que tus usuarios pueden utilizar si desean recibir un correo electrónico cuando tu sitio web vuelva a estar disponible.
Elementor Maintenance Mode
Aunque Elementor Maintenance Mode no es un plugin de mantenimiento exclusivo, incluye un modo de mantenimiento fácil de usar. Es gratuito, responsive o adaptable, y te permite personalizar el acceso de los usuarios mientras tu sitio esté bajo mantenimiento. Además, permite a los motores de búsqueda que sepan si seguir indexando tu sitio web o ignorarlo temporalmente.
Minimal Coming Soon & Maintenance Mode
Minimal Coming Soon & Maintenance Mode es un complemento compatible con la mayoría de plantillas de WordPress. Se puede integrar con MailChimp para conseguir los emails de tus visitantes y con Google Fonts para aumentar la lista de fuentes del plugin. También puedes añadir CSS y HTML fácilmente para realizar modificaciones más avanzadas.
Una vez vistas diferentes opciones, ahora puedes pensar en mejorar y actualizar tu website para conseguir una mejor experiencia para tus usuarios. Desde Flaticon te ayudamos a que esta experiencia sea lo más amigable posible. Nuestro sitio web estará activo para ti en 3, 2, 1…