Descubre las ventajas de usar iconos SVG en el diseño de páginas web
¿Eres diseñador o desarrollador web o diseñador gráfico y quieres mejorar la apariencia de tu página? Entonces, los iconos SVG pueden ser la respuesta a tus necesidades. Hay muchas ventajas asociadas a los iconos SVG: ayudan a mejorar la accesibilidad e incluso a embellecer cualquier diseño. En este artículo descubrirás las ventajas y las posibilidades a la hora de incorporar iconos en formato SVG a tus diseños. Cubriremos varios temas, como por ejemplo por qué estos elementos gráficos pueden ayudarte a personalizar tu diseño. Además podrás conseguir que el compromiso de los usuarios con los sitios web sea mayor y que tus proyectos de desarrollo web sean más funcionales.
Una vez que hayas aprendido todo eso y entiendas las diferencias entre los archivos en formato vectorial y las imágenes en mapas de bits tradicionales, nos adentraremos en el mundo del formato SVG.
¿Qué son los iconos SVG?
Los diseñadores siempre buscan nuevas técnicas para darle más personalidad a sus sitios web y hacerlos más interactivos. Aquí es donde los iconos SVG entran en acción. ¿Pero qué son y cómo funcionan? Los SVG, o gráficos vectoriales escalables, son unos archivos en XML, un formato flexible que se usa para mostrar gráficos vectoriales en páginas web. El XML (o eXtensible Markup Language), es un formato flexible y que tiene un lenguaje textual que se usa para organizar y compartir datos. Usa etiquetas personalizadas para describir la estructura de la información, lo que hace que sea fácil de leer para humanos y ordenadores. Así ayuda a distintos sistemas a comunicarse de forma efectiva.
A diferencia de formatos de imagen como los JPGs o GIFs, las imágenes SVG se pueden escalar mucho mejor sin perder calidad. Al usar CSS para editar estos iconos, los diseñadores tienen control total sobre su apariencia, lo que la convierte en una herramienta muy versátil. Además, el tamaño reducido de este tipo de archivos hace que las webs no se ralenticen. En resumen, los iconos SVG son un punto de inflexión para el diseño gráfico y ofrecen nuevas formas de añadir interés a nivel visual y hace que los sitios web sean más interactivos.
El punto fuerte de los iconos SVG no es sólo su parte estética: pueden mejorar la experiencia de usuario simplificando la navegación y transmitiendo información importante a nivel visual. Al incorporar iconos SVG al diseño de tu web, puedes crear una experiencia de usuario más intuitiva y atractiva que dejará huella en tus visitantes.
El tamaño importa

A medida que el mundo avanza, el diseño web se ha convertido en un proceso muy refinado que asegura la funcionalidad y usabilidad de las páginas. Los iconos SVG han jugado un papel importante en este ámbito, no sólo por su alta resolución y compatibilidad con distintos dispositivos, sino también por su tamaño increíblemente reducido. Su tamaño se debe a su naturaleza vectorial, lo que significa que los elementos visuales no se componen de píxeles, sino de ecuaciones matemáticas. Esto se traduce en unos tiempos de carga menores, ahorrando retrasos innecesarios a usuarios y desarrolladores. Además, un tamaño menor significa que habrá más espacio para otros recursos importantes. Los desarrolladores más experimentados han recibido con los brazos abiertos a los iconos SVG por su capacidad para crear una mejor experiencia de usuario. A medida que los desarrolladores se esfuerzan por crear productos digitales fáciles de usar, los iconos SVG se han convertido en una herramienta esencial en el arsenal del diseñador.
Personalización
Si quieres editar iconos SVG, necesitarás tener un conocimiento básico del CSS. Estas siglas significan Cascading Style Sheets u «hojas de estilo en cascada» en español y se usan para darle estilo y formato a documentos en formato HTML. Al usar CSS, puedes cambiar el color, el tamaño y la forma de tus iconos SVG para que coincidan con el estilo de la web. Además, los diseñadores pueden incorporar animaciones para darle vida a los archivos SVG y así añadir elementos atractivos a las webs.
Además de su habilidades para codificar, los diseñadores pueden editar sus iconos SVG con un software de edición vectorial como Illustrator o Figma, lo que les permitirá personalizarlos sin restricciones a nivel visual. Esto demuestra la versatilidad del formato, ya que están diseñados tanto para desarrolladores como para diseñadores que no dominan los lenguajes de programación.
Las posibilidades son infinitas cuando se trata de personalizar iconos SVG y el resultado que se obtiene es una experiencia intuitiva y visualmente atractiva para el usuario. Eso sí, debes recordar guardar tu archivo SVG antes de aplicar cualquier cambio, ya que así siempre podrás tener el original a mano si lo necesitas. ¡Que te lo pases bien editando!
Cinco consejos a la hora de usar iconos SVG
- Usar un archivo SPRITE: Para reducir el número de peticiones HTTP, debes utilizar un archivo SPRITE con todos tus iconos en formato SVG. El uso de un archivo SPRITE reduce el tiempo de carga de la página y mejora el rendimiento del sitio web.
- Minimizar el código SVG: Para reducir aún más el tamaño de los iconos, debes minimizar el código SVG. Este proceso eliminará todos los espacios en blanco innecesarios, lo que hace que el código sea más corto y más fácil de cargar.
- Usa nomenclaturas semánticas: Para facilitar el uso de iconos SVG, debes utilizar nombres semánticos para cada uno. Gracias a ellos, los desarrolladores lo tendrán más fácil a la hora de encontrarlos y editarlos.
- Utiliza iconos de reserva: Para asegurarte de que tu web sea accesible para usuarios sin soporte SVG, debes utilizar iconos de reserva también. Estos iconos son imágenes renderizadas que se muestran en lugar de los iconos SVG.
- Comprueba la compatibilidad: Antes de usar iconos SVG en tu página, debes comprobar la compatibilidad con distintos navegadores y dispositivos. Gracias a esta comprobación te aseguras de que tu web sea accesible y funcional en distintas plataformas.
Pros y contras de usar recursos SVG
Igual que con cualquier otro elemento de diseño, elegir entre iconos en formato SVG o mapa de bits tiene sus propias ventajas y desventajas. Mientras que los iconos SVG se pueden ampliar o reducir fácilmente sin perder calidad, los iconos de mapa de bits tienden a tener más detalles y una resolución más alta. Sin embargo, lo importante es considerar el panorama general a la hora de incorporar iconos a tus diseños. Por ejemplo, los iconos SVG, por lo general, son archivos pequeños y pueden hacer que el tiempo de carga de tu web o aplicación sea mucho más corto. Además, los iconos SVG se pueden editar con CSS y JavaScript, lo que ofrece un nivel de interactividad y personalización que no se puede conseguir con los iconos de imágenes de mapa de bits. En última instancia, la decisión entre iconos SVG e iconos de imágenes de mapa de bits dependen de las necesidades y objetivos específicos de tu proyecto.
Iconos SVG en Flaticon
Todos los iconos de Flaticon están disponibles para descargar en varios formatos:
Usuarios sin cuenta premium
- PNG: formato basado en mapas de bits o píxeles con una capacidad de edición limitada.
Usuarios premium
- SVG/EPS (Vector): gráficos vectoriales escalables y archivos vectoriales que puedes editar codificando o por medio de software de diseño vectorial.
- PSD: puedes abrir y editar los archivos usando Adobe Photoshop o cualquier otro software de raster basado en mapas de bits.
- CSS (BASE64): los esquemas de codificación se suelen usar cuando hay una necesidad de codificar datos binarios para almacenarlos y transferirlos a través de medios diseñados para trabajar con datos textuales. Este esquema de codificación es útil a la hora de desarrollar webs.
Flaticon ofrece, entre otros, iconos en formato SVG: tendrás a tu disposición miles de gráficos escalables a golpe de clic. Una vez que los descargues, podrás editarlos en tu software de diseño de vectores como Figma o Illustrator o en CSS. Sin embargo, también puedes intentar usar el editor de iconos de Flaticon para no perder ni un minuto. Como es de esperar, te da la opción de guardar los archivos en varios formatos, incluyendo SVG.
Diseñar páginas web no es una tarea fácil, da igual la experiencia que tengas. De cualquier forma, gracias a esta introducción a los iconos SVG, habrás aprendido las ventajas fundamentales de ahorrar espacio de almacenaje en los archivos, al mismo tiempo que disfrutas de mucha libertad a la hora de personalizarlos y te puedes beneficiar de su funcionalidad en tus proyectos de diseño web.